POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García

Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

Hoy y mañana estaré partiendo de unos extractos del Documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral
de los emigrantes e itinerantes. Como lo hago enseguida.

“El turismo ha experimentado una fuerte evolución, interesando a millones de personas y convirtiéndose en muchos aspectos en uno de los principales motores de la actividad económica. Esta expansión de la actividad turística ha beneficiado a muchas personas y a países enteros, pero a la vez se ha revelado con frecuencia fuente de degradación de la naturaleza y de las mismas personas. El esfuerzo pastoral de la Iglesia ha venido acompañando esta evolución. Siguiendo las indicaciones del Directorio Peregrinans in terra y las otras intervenciones del Santo Padre, muchos obispos, sacerdotes, religiosos y laicos se han empeñado en un trabajo pastoral creativo y perseverante para impregnar de sentido cristiano esta dimensión de la vida humana.”

El turismo ha pasado por todo un proceso para consolidarse como un fenómeno social, factor de intercambio cultural y pasaporte a la paz. Hace más de 50 años, según los estudiosos del turismo se le llamama “industria sin chimeneas”, así como “generador de divisas”, lo cual es erróneo porque no hay punto de comparación en entre este fenómemo de la movilidad humana y el rubro de la industria, igual acontece con el asunto de las divisas porque solo es una manera diferente de distribuir la riqueza.

Para la Pastoral del turismo ante todo está el ministerio de acogida, los turistas no han sido vistos como clientes, que es normalmente la categoría que reciben dentro del ámbito económico y la regulación del trato jurídico entre particulares.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.