POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García

Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

Voy a seguir partiendo de extractos del Documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral de los emigrantes e itinerantes.

“2. El turismo actual es un hecho social y económico de múltiples dimensiones y que puede implicar a las personas de muy diferentes maneras. Los desplazamientos turísticos, internacionales o al interior del propio país, se cuentan por miles de millones cada año. Otros millones de personas participan en el turismo como trabajadores, como promotores y agentes, como participantes en actividades auxiliares o simplemente como residentes en un lugar que es destino turístico. La pastoral del turismo se dirige a las personas de todos estos sectores”.

No se necesita de mucha ciencia para abordar esta pastoral del turismo, pero si de paciencia, de entrega, disposición y generosidad. No es una pastoral pingüe ni tampoco que dé prestigio. Es una pastoral que reconoce al ser humano que transita en su viaje por diversos motivos para practicar el turismo cuyas implicaciones económicas son de diversa índole.
La movilidad humana con fines esencialmente turístico es al interior de las naciones y al exterior, hay quienes se mueven en pequeños o grandes grupos, y tan solo en percentiles son miles o millones, otro tanto son lo prestadores de servicios turísticos que generando empleos dan trabaja a muchísimas personas, sin contar las actividades autóctonas de la comunidades que por sí mismas son un atractivo turístico. Y la pastoral del turismo se dirige y a todas estas personas ofreciéndoles el acompañamiento y ministerio de acogida sin sólo limitarse a lo expresamente religioso, sino abiertos a las manifestaciones culturales, y donde sea posible lograr la inculturación del evangelio.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.