
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO
Cito extractos del documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral de los emigrantes e itinerantes, y comparto a su luz breves reflexiones sobre la pastoral del turismo.
“Ante esta consideración del tiempo libre, no debería perderse aquella concepción del descanso, que se pone como exigencia de la naturaleza humana y que representa en sí mismo un valor irrenunciable. En efecto, el sentido del descanso no radica sólo en la necesaria recuperación de la fatiga del trabajo. Su verdadero sentido se alcanza cuando en el descanso el hombre dedica a Dios su tiempo, reconociéndole como Señor y Santificador, y cuando se entrega generosamente al servicio de los demás, especialmente de la familia. Bajo el concepto del tiempo libre, en cambio, se acentúa la autonomía de la persona y su esfuerzo de autorrealización, dimensiones que sólo pueden alcanzar su plenitud en la fidelidad a Dios Creador y Salvador.”
Las merecidad vacaciones son un tiempo liberado de todo compromiso para que el ser humano se reconstruya, se recree y se restablezca y retorne a su vida cotidiana con un mayor equilibrio y satisfacción de tener una trabajo digno y dignificante. Por lo cual, traigo a colación una expresión del Papa emerito Benedicto XVI sobre el periodo de vacaciones «es un buen momento para reflexionar sobre la propia vida y hacer el corazón disponible a Dios y a los demás».