
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO
La Pastoral del Turismo requiere de contar con un inventario de bienes culturales intangibles e intangibles, de bienes muebles e inmuebles, así como de recursos naturales y sobre todo de agentes de la pastoral, y digo de agentes de la pastoral porque todos los residentes de un territorio parroquial y de la porción del pueblo de Dios que peregrina en esta arquidiócesis de Toluca deben ser conscientes de ser comunidad receptora y a su vez que de aquí mismo hay quienes practican el turismo tanto nacional como internacional al viajar con ese principal motivo.
Una comunidad que acoge a los turistas como principal gesto de pastoral ejerce el gran servicio de hospitalidad que todo nuestro libro sagrado, la Biblia, destaca de distintas maneras y Jesús mismo lo eleva a bendición al decir en el pasaje del juicio final en el evangelio de san Mateo: «Benditos, porque fui forastero y me hospedaron».
Me permito insistir, esta Pastoral en el turismo es la misma pastoral de la Iglesia pero con sus énfasis propios que dan un plus y amplían la nota de catolicidad cuando se llevan a cabo adaptaciones, equipamiento y acondicionamiento como los que enseguida enlisto, y no es todo solo una pequeña muestra: capacitar al personal de las instalaciones de servicios religiosos en la prevención de desastres y primeros auxilios, catalogar los archivos, equipamiento para facilitar el acceso a personas con capacidades diferentes, poner señalamientos de rutas de evacuación, puntos de reunión, colocar extintores, servicios sanitarios dignos, cédulas de información histórica y cultural, producción de bibliografía y manuales de recursos culturales y naturales, además de cuidar los idiomas en que se han de producir dependiendo de las necesidades de los turistas que nos visitan o visten, porque también se puede promover y difundir como lo hacen otras diócesis en el mundo