
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO
Como discípulos misioneros de Jesús, dentro de la pastoral general de la Iglesia, la Pastoral de Turismo y tiempo libre, somos conscientes de que urge una mayor atención, porque el turismo y el tiempo libre, como fenómeno social, está afectando a gran parte de la humanidad. Emisiores y receptores de lo que es este nuevo «estilo de vida» esta «nueva civilización del ocio». No es solamente un fenómeno cuantitativo y por los puestos de trabajo que ello genera, sino que ha emergido una situación cualitativa en la problemática social que la Iglesia tiene delante. Los avances tecnológicos, que permiten mayores tiempos de descanso, y mejor movilidad en el planeta son un desafío pastoral.
Este aumento de tiempo libre que hace corta la fecha del domingo, pasando al fin de semana, y por otra el mayor intercambio cultural que supone la movilidad hace que la pastoral de la Iglesia, a fin de cumplir la misión encomendada de salvar a todos los hombres de todos los tiempos (cfr. GS 3), no pueda desatender y ser ajena a esta realidad nueva. Ya sabemos que esta presente pandemia a desencadenado una crisis de crisis y el turismo es una de las actividades más afectadas y más difíciles de recuperar por la movilidad y el acercamiento social que requieren, más no es imposble, educar para el turismo reponsable, solidario y empático es una tarea ineludibles para desencadenar procesos de desarrollo integral, más que de mero crecimiento cuantitativo.
Nuestra arquidiócesis está comprendida en el territorio estatal que tiene una Secretaria de Turismo y así cada municipio según ha visto lo opotuno sobre esta dimensión humana que tiene que ver con la movilidad, la recreación y el solaz esparcimiento, tenemos turismo cultural, rural (“pueblos mágicos y pueblos con encanto”), religioso, de salud, de congresos y convenciones, así como los usuarios en otras latitudes sobre la típica modalidad de playa y sol, las megatendencias y el turismo emergente. El grado de importancia de la actividad turística en el Estado es tal que se cuenta con licenciaturas en Turismo, Admnistración turística, logística, Gastronomía tanto en la Universidad estatal como en las de la iniciativa privada.