POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García

Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

Evangelizamos viajando,
y viajamos evangelizando.

Con la frase ambiental que he puesto al inicio indico la meta de esta pastoral que se inserta de modo transversal, orgánica e integral en la única y nunca acabada tarea de la Iglesia: Evangelizar del corazón del Evangelio al corazón de las gentes (véase desde el Concilio Vaticano II hasta encíclica “La Alegría del Evangelio”).

La Iglesia no se interesa en el turismo porque de suyo sea su objetivo, sino porque en el turismo participa el ser humano, y cuanto tenga que ver con el ser humano y sus campos de acción es un desafío a la Iglesia para evangelizar; es así como existe la pastoral de la educación, la pastoral de la cultura, etc. Por tal motivo, Con el Directorio Peregrinans in terra, en 1969, la Iglesia puso su atención pastoral en el fenómeno turístico. De tal manera que sin humanismo no hay turismo, y por extensión en el turismo también hay un nuevo aerópago para el cristianismo.
Durante muchas décadas el turismo ha interesado a millones de personar, incluso es un derecho humano; la Iglesia misma ha seguido la evolución de este fenómeno humano y ha tenido una visión más holística del mismo, pues no se reduce a un turismo por motivos religiosos sino que es mucho más amplio, de tal forma que el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes en 2001 publicó “Orientaciones para la Pastoral del Turismo”.

México posee un inmenso océano de posibilidades para atender pastoralmemente el turismo. Y nuestra arquidiócesis de Toluca, por disposición de nuestro obispo, Mons. Francisco Javier Chavolla Ramos, desea asumir esta pastoral participando del desafío en orden atender este fenómeno de múltiples dimensiones y que ha de implicar a diversos agentes de la pastoral, desde pastores, vida consagrada hasta los laicos, es una tarea inicial y hay que trabajar abriendo camino.

Como podemos constatar en los vestigios de las pinturas rupestres y artefactos localizados por arqueólogos, el desplazamiento humano le es inherente con diversas motivaciones, y en lo tiempos actuales las diveras comunicaciones han facilitado y motivado el desplazamiento para el encuentro entre las culturas y los pueblos en un conocimiento y reconocimiento mutuo permitiendo avisorar en la actividad turística “un pasaporte a la paz”, “entendimiento entre los pueblos y las naciones” y la urgente tarea de “promover los valores”, y más que la industría turística se posicionó desde el 2014 como uno de los principales puestos en diversos países favoreciendo el desarrollo y mutuo enriquecimiento entre los pueblos. Y esta disrupción virtual ha acelarado a la misma modalidad de turismo virtual.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.