
Cada 28 de agosto, se celebra en México El día del abuelo, esa persona que llena el hogar con conocimientos que guían los pasos de los más jóvenes, sin embargo, durante la pandemia por Covid-19 son ellos los que más peligro corren al contagiarse, por lo que muchos se han preguntado ¿Cómo celebrar ese día en plena crisis mundial por coronavirus?
Lamentablemente, la Secretaría de Salud en México, así como organizaciones de salud a nivel mundial recomiendan no acercarse a miembros de ese sector poblacional, en otras palabras, lo adecuado es no festejar el día a los mayores del hogar.
Aún con esto, millones de mexicanos no dejarán pasar el momento e irán de visita con sus ‘viejos’, exponiéndolos a un posible contagio que más tarde podría causar en ellos un desenlace no tan positivo para su bienestar físico.
Cuándo es el Día del Abuelo en México
A continuación leerás una serie de recomendaciones básicas que deberías seguir en todo momento, pero que ayudarán a evitar el contagio a ‘los abuelitos’ en caso de que tus ganas por felicitarlos sean más grandes que la preocupación por su salud.
- Desinfectarte complemente (incluyendo prendas de vestir) antes de salir de tu casa y de entrar a la de los abuelos.
- Si llevarás comida o pastel, desinfectar las partes externas; si llevan regalos, hacer lo mismo por dentro y por fuera.
- No abrazarlos, besarlos ni saludarlos de mano.
- Guardar una distancia mínima de dos metros en todo momento.
- Preferiblemente no llevar niños, pues son una fuente de contagio más frecuente.
Recordamos que la recomendación oficial hecha por instituciones de salud es NO exponer a personas de la tercera edad, por lo que lo ideal es no ver a los abuelos este día, y mientras mejora la crisis provocada por el covid-19.