«Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas».
Mary Wollstonecraft
Filósofa y escritora inglesa del siglo XVIII.
El Día Internacional de la Mujer se conmemora alrededor del mundo con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los ámbitos, proteger sus derechos y buscar que puedan desarrollar todo su potencial visibilizando la desigualdad en todos distintos aspectos como: económico, laboral y político.
El motivo por el que esta conmemoración se celebra el 8 de marzo, está ligado al movimiento feminista que surgió durante la revolución rusa de 1917, y ha ido creciendo cuando las mujeres de todos los continentes, generalmente separadas por fronteras entre las naciones, diferencias étnicas, culturales, económicas y políticas se unen cada año en este día en una lucha por acabar con los acosos, desapariciones, asesinatos, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.
Con el fin de promover y fomentar las condiciones encaminadas a la no discriminación, igualdad de oportunidades y trato entre los géneros, en México se cuenta con el Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES) y en el aspecto jurídico a nivel federal con la:
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y,
- Ley General de Víctimas.
En este sentido en el ámbito local, el Gobierno del Estado de México ha trabajado en la conformación y ejecución de leyes, políticas públicas y programas para combatir la desigualdad y la violencia de género, por lo que se han alcanzado logros legislativos, tales como:
- Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia del Estado de México.
- Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México.
Para dar seguimiento, se encuentra la Secretaría de las Mujeres que atiende los problemas derivados de la Violencia de Género en sus diversos tipos y modalidades para lo cual cuenta con mecanismos como:
- Centros Naranjas
- Puertas Violeta
Como parte de la atención a las mujeres, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de México ha implementado el Programa “Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), que busca promover los derechos humanos, fortalecer el tejido social y crear lideresas en los territorios con altos índices de violencia de género.
Por último, ponemos a su disposición el número de emergencia 911 y 089 para denuncia anónima, los cuales son la vía para recibir llamadas y poder atender emergencias relacionadas a distintos tipos de violencia como son: abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual, violación, violencia de pareja , violencia familiar y violencia contra la mujer.
“La Prevención la hacemos todos y todas”
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública
- Centro de Prevención del Delito
- cpd.edomex.gob.mx
Facebook: Centro de Prevención del Delito del Estado de México
- Twitter: @CPDedomex
Tel. (722) 2758490