
PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
En Valle de Toluca hay una gran variedad de tradiciones gastronómicas, una de ellas es comer la barbacoa, que se come especialmente los domingos por la mañana.
Este manjar llamado “barbacoa”, más que un platillo, es la forma que hace referencia al método tradicional para preparar una gran diversidad de carnes, y su origen es precolombino. Es básicamente, se hace un pozo en el suelo que sirve como horno para cocer la carne, se le llama “barbacoa de hoyo”.
No hay mucha claridad sobre el origen del nombre, pues no es hispano ni tampoco proviene de una lengua indígena. El término barbacoa aparece por primera vez en los diccionarios del siglo XVIII para referirse al método de cocción.
En la actualidad, la barbacoa está más asociada al consumo de carne de borrego muchas veces acompañados de consomé, se come principalmente en tacos.
BARCACOA DE BORREGO DE TENANGO DEL VALLE. Es uno de las comidas favoritas de las familias mexicanas para comer los fines de semana y días de plaza. El conjunto arqueológico guarda vestigios de este método de cocción para el maíz, y es el motivo por el cual elegí hablar de la barcacoa de aquí. De hecho, la barbacoa es considerado todo un método artesanal para cocinar la carne y tiene un valor simbólico y ritual al prepararlo en la cosmogonía indígena
Siendo este lugar frío en el siglo XIX, se acostumbraba que la gente comiera barbacoa en otoño e invierno, debido a la calorías que aporta el platillo, ideales para enfrentar el frío. No obstante, en el siglo XX se volvió un platillo típico todo el año.