
PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Seguramente que hay productos culinarios que existen en otros lugares de nuestro país. Yo estoy centrado en el territorio que abarca la actual arquidiócesis de Toluca. Gracias por su comprensión.
La formación de la cocina patrimonial de la región de Toluca fue un proceso lento y sólido. Tiene que ver con las especies animales y vegetales, así como las prácticas agrícolas-culinarias que trajeron consigo los españoles y su fusión
con sus similares locales, lo que produjo el mestizaje gastronómico.
El maíz fue principalmente en forma de tortillas, pero también en tamales, atoles, pinoles, totopos, pozoles, sendecho, chilaquiles, enchiladas, sopas, esquites, elotes asa- dos y cocidos con tequezquite.
SENDECHÓ, CERVEZA PRECOLOMBINA. el Sendechó o Zendechó, una bebida prehispánica consumida durante la celebración de diversas ceremonias por los pueblos indígenas de los Mazahuas y Otomíes del estado de México. En la actualidad estos pueblos siguen preparando este tipo de cerveza aunque con algunas variantes según la región en la que viven. Está bebida se ha extinguido en muchos lugares, pero aún se conserva en Ixtapan del Oro y sus alrededores.