PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García

Sin duda el platillo que distingue a la comida Del Valle de Toluca es el chorizo y algunos otros derivados que se preparan con carne de puerco, como los chicharrones, las manitas de puerco en vinagre, el famoso queso de puerco, los tradicionales chorizos verdes elaborados con hierbas, la carne de puerco, quelites, quintoniles, corazones, vinagreras, ranas y acociles.

Cambarellus , género de crustáceos decápados dulceacuícolas, conocidos coloquialmente como acociles, chacales, chacalines o langostas de río. Existen 17 especies conocidas pertenecientes a este género son endémicas de México.

ACOCIL MOCTEZUMAE. La palabra Acocil proviene de la lengua náhuatl, cuya transcripción en caracteres latinos sería «acotzilli» o «acocilli», sería “camarón de agua dulce. Su consumo se remonta a los períodos previos a la conquista española, es decir que los acociles eran ya consumidos por las civilizaciones que habitaban en México.

Se utilizan para preparar caldos, guisos y cocteles de mariscos. Uno de los platos más característicos de México, los tacos, pueden llevar como ingrediente a estos crustáceos y son acompañados por diversas salsas y condimentos, como así también verduras salteadas.