
PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Matlatzinca o pirinda es el nombre para referirse a los distintos pueblos que se asentaron en el Valle de Toluca. Actualmente su lengua se conserva principalmente a San Francisco Oxtotilpan, poblado perteneciente al municipio de Temascaltepec, que pertenece al territorio arquidiocesano.
Quise citar lo anterior porque esos antiguos grupos étnicos no fueron los únicos que aportaron elementos gastronómicos en la conformación culinaria de la región de Toluca, también la llegada de grupos extranjeros la dotaron de un importante legado culinario que han hecho suyos los habitantes de este alto valle.
DULCE DE TEJOCOTE. El tejocote es una fruta inverniza, son como nísperos, de ellos se hace jalea, conservas y mermeladas; en el árbol se hacen varios injertos, porque todos se logran, son árboles campestrinos, y en cualquier cerro se hallan tejocotes.
Uno de los postres tradicionales y mexicanos que nos encantan, es el dulce de tejocote. El elemento más importante para la ofrenda del Día de Muertos, especialmente para los niños difuntos. Incluso, puede ser preparado para las fechas decembrinas, como un postre mexicano para ti y tu familia. Además es un buen remedio para la tos y problemas respiratorias.