CODICOSOC (140420). Ante la situación actual, es importante construir rutinas sanas, si bien las salidas de casa están limitadas, esta situación nos brinda la oportunidad de llevar a cabo actividades enriquecedoras que nos alejen de pensamientos negativos. Mantener la mente ocupada  contribuye a la salud mental, sin importar la edad, hay cosas que se pueden hacer para estar activos/as y una de las mejores opciones es la lectura.

México no es un país que se caracterice porque su población sea lectora, por el contrario, es uno de los países más alejados de la lectura, situación que se agrava con el apogeo de la era digital. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de 108 países, México ocupa el penúltimo lugar en lectura. En promedio, la población mexicana lee 2.8 libros al año, y sólo 2% de la población tiene como hábito permanente la lectura, mientras que en España se leen 7.5 libros al año y en Alemania 12.[1]

Diversos estudios indican que los bebés que son estimulados con la lectura, presentan una mayor capacidad de aprendizaje, duermen mejor y muestran mayor calma. En la etapa de la niñez, la lectura se convierte en una herramienta para el juego y para potencializar la creatividad, la fantasía y la ilusión que son detonantes de la inteligencia.

En adolescentes y jóvenes la lectura permite ampliar los conocimientos y enriquecer el vocabulario, para desenvolverse en cualquier situación y reforzar habilidades sociales.

En los adultos la lectura incrementa la reserva cognitiva, que preserva el buen funcionamiento del cerebro y coadyuva ante los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, ya que estimula las conexiones neuronales.

Finalmente, es importante mencionar que hay lecturas para todos los gustos y edades que amplían la conciencia y la empatía entre iguales.

 

Centro de Prevención del Delito del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Facebook: Centro de Prevención del Delito del Estado de México

 Twitter: @CPDedomex

 

[1] Villamil. Jenaro (23 de abril de 2013). Entre 108 países, México es penúltimo lugar en lectura. Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/339874/entre-108-paises-mexico-es-penultimo-lugar-en-lectura