A finales del mes de agosto, de acuerdo con el calendario escolar oficial, miles de niños, niñas y adolescentes en el Estado de México regresarán a clases, por lo que es importante realizar ciertas medidas preventivas que permitan reducir las posibilidades de convertirnos en víctimas de la delincuencia y de actos violentos.
La prevención comienza en casa y es responsabilidad de padres, madres y personas cuidadoras, enseñar a las y los más pequeños la importancia del autocuidado y de mantenerse alerta en todo momento.
En el trayecto casa – escuela:
• Evita en lo posible que el niño, niña o adolescente vaya y regrese solo/a.
• Si utilizan transporte público o de aplicación, es importante poner atención a las rutas utilizadas por las y los conductores, no descuidar las pertenencias, verificar placas, si es el caso, y evitar abordar si el autobús va muy lleno o en el caso de taxis y/o similares si va alguna otra persona en el vehículo.
• Procura salir con anticipación, recuerda que el tráfico se incrementa en días de clases.
En la escuela:
• Mantén actualizados los números telefónicos en los cuales las autoridades escolares te pueden localizar en caso de alguna situación de emergencia que se presente en el horario escolar.
• Procura que la entrada y salida sea ágil, evitando aglomeraciones.
• Procura conocer al personal docente y administrativo que labora en la institución educativa.
• Reporta a las autoridades si detectas a alguna persona o vehículo sospechoso alrededor de las instalaciones.
Sobre todo mantén una comunicación constante y abierta con niñas, niños y adolescentes para que puedas detectar cualquier situación de violencia que pudieran estar viviendo en la escuela:
• Interésate por sus actividades y pasatiempos.
• Pon atención a cualquier cambio de comportamiento que manifiesten.
• Evita minimizar las emociones y sentimientos que te comparten, identifica las causas de sus miedos, tristezas y enojos.
La prevención la hacemos todas y todos
Número de emergencia 911 para servicios médicos, de protección civil y de seguridad pública.

Centro de Prevención del Delito del SESESPEM
Facebook: Centro de Prevención del Delito del Estado de México
Twitter: @CPDedomex

Write a comment:

*

Your email address will not be published.