Arquidiócesis de Toluca
Toluca de San José
7 de junio de 2021
(Prot. 042/07-VI-2021)

Descagar en

«Dios sana los corazones quebrantados, venda sus heridas» (Sal 147, 3).

Al amado Pueblo de Dios que peregrina en Toluca, a los hermanos y hermanas de la vida consagrada, y al presbiterio de nuestra Iglesia Arquidiocesana, les deseo la paz de parte del Señor que es quien puede devolvernos la salud (cf. Ex 15, 26).

Queridos hijos, a partir de que se ha declarado en nuestra entidad el semáforo epidemiológico en color verde, iremos paulatinamente incorporándonos a nuestras actividades pastorales, hasta poder hacerlo como lo hacíamos antes de la pandemia que aún estamos viviendo. Ante todo, seguiremos procurando el bien espiritual de todos y la preservación de la salud física de nuestro pueblo. Les pido a todos los párrocos y rectores que cuiden que la celebración de la Santa Misa siga siendo transmitida a través de los medios virtuales y sus redes sociales propias para que aquellos fieles, a quienes no les es posible participar de manera presencial en la celebración litúrgica, no se vean privados ésta.

Debemos ser conscientes que aún permanecemos en una situación de riesgo de contagio de Covid 19, por lo que he decidido que continuemos con las siguientes normas en todas las comunidades parroquiales y rectorías:

1. El aforo permitido para las celebraciones litúrgicas de los sacramentos, ahora que hemos pasado al semáforo epidemiológico de color verde, será con una participación de los fieles en un máximo del 70 %, en un horario que comprende desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche.

2. En todos los casos se continuarán observando con suma responsabilidad todos los protocolos establecidos en nuestra Iglesia arquidiocesana, el documento oficial publicado el 13 de febrero de 2021, junto con las medidas sanitarias señaladas para los templos y demás espacios sagrados; a saber: la sanitización de los espacios, el uso del cubre boca y de gel antibacterial, así como la observancia de la sana distancia. Cuando se trate de una familia que está participando en la celebración litúrgica, podrán todos sus miembros permanecer juntos.

3. Observando estos protocolos y medidas sanitarias, iremos paulatinamente retomando las celebraciones de las fiestas patronales, cuidando siempre que el aforo no rebase nunca el 70 %.

4. En los que se refiere a las actividades pastorales, iremos retomando la formación previa a la recepción de los sacramentos del bautismo y el matrimonio, observando en ambos casos los protocolos y las medidas sanitarias, así como el aforo máximo del 70 %.

5. En cuanto a la catequesis para los sacramentos de la primera comunión y confirmación, iremos preparando el reinicio de éstas en el mes de agosto, cuidando que no sean grupos grades para que no se impida la observancia de los protocolos y de las medidas sanitarias. En todas las parroquias y rectorías se proveerá que a lo largo de la semana se esté impartiendo la catequesis a grupos pequeños, para que se facilite la observancia de los protocolos y medidas sanitarias.

6. Para las reuniones de formación y programación pastoral con los grupos, movimientos laicales y agentes de pastoral, en las parroquias y rectorías, se observarán igualmente todos los protocolos y medidas sanitarias, cuidando siempre que no pase el aforo del 70 %.

Les pido que procedamos con absoluta responsabilidad, a fin de que podamos gradualmente llegar a celebrar las acciones litúrgicas sacramentales y realizar las acciones pastorales propias de las parroquias y rectorías, con las condiciones de salud que teníamos antes de la pandemia ocasionada por el Covid 19, y evitemos provocar los contagios masivos de coronavirus.

Nos ponemos en las manos de Dios y le suplicamos con las palabras del profeta: sánanos oh Dios, y seremos curados, sálvanos y seremos salvados, porque Tú eres nuestra alabanza (cf. Jer 17, 14).

+ Francisco Javier Chavolla Ramos
Arzobispo de Toluca

Descagar en

Write a comment:

*

Your email address will not be published.