Niñas y niños en casa: medidas preventivas

Niños, niñas y adolescentes se han tenido que adaptar a nuevas rutinas mientras permanecen en casa derivado de la contingencia sanitaria; sin horarios escolares y actividades extracurriculares tienen bastante tiempo libre; por tal razón, debemos prevenir su
estancia en el hogar para que por ningún motivo se vea afectada su integridad física y psicológica.

En primer lugar, debemos tener presente que las y los menores
corren riesgos al estar en casa, además de los accidentes comunes en los hogares (quemaduras, caídas, heridas, entre otros) existe el riesgo de que personas con malas intenciones se acerquen a ellos y les hagan daño, es importante tener claro que en ocasiones dichas personas no son desconocidas, sino que son muy cercanas al entorno familiar, por lo que debemos permanecer atentos a cualquier situación fuera de lo común.

Por lo anterior, hay que prestar atención, estas son algunas sugerencias que podrían evitar que corran riesgos:

• Nunca dejes a las y los menores solos o desatendidos, asegúrate
de que están bajo cuidado de una persona de tu plena confianza.

• Si tu hijo o hija te menciona que alguna persona o situación le da
miedo o vergüenza cree en él y cerciórate que no se encuentre
en peligro.

• Enseña a tus hijos e hijas que si alguien se acerca y les pide hacer algo que no quiera, digan “NO”, se alejen y te cuenten lo sucedido.

• Enséñales que nunca proporcionen a personas desconocidas sus datos personales como su nombre, dirección y teléfono.

• Asegúrate que comprenden que las personas adultas no guardan secretos con niños/as.

• Cuando las y los menores se encuentran solos en casa asegúrate que no digan que están solos y que no abran la puerta a personas desconocidas.

• Aunque no puedan salir organicen actividades deportivas y/o culturales en las que se puedan integrar todos los miembros de la familia.

• Establece límites respecto al uso de dispositivos electrónicos y uso del Internet; cerciórate que los contenidos a los que tienen acceso sean acordes a su edad, asimismo revisa la información que están publicando en las redes sociales.

• Juntos establezcan reglas y déjenlas por escrito.

Finalmente, considera que el cuidado de las y los menores es responsabilidad de las personas adultas y su seguridad debe ser una prioridad en todo momento.

Centro de Prevención del Delito
del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Estatal de Seguridad Pública.
Facebook: Centro de Prevención del
Delito del Estado de México
Twitter: @CPDedomex

Write a comment:

*

Your email address will not be published.