
Derivado de la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial, de la suspensión de actividades no esenciales y el distanciamiento social, la ciudadanía realiza sus labores desde casa, propiciando una intensa convivencia entre integrantes de la familia, misma que en ocasiones, lejos de ser armónica puede favorecer a que los niveles de violencia aumenten dentro de los hogares derivado de condiciones como: estrés, ansiedad, insomnio, miedo, irritabilidad, ira, nerviosismo o confusión.
Si bien es cierto que la comisión de algunos delitos se ha reducido por el aislamiento, los casos de violencia doméstica han aumentado un 30%, presentándose principalmente contra la mujer, las y los niños y personas mayores.
Por lo anterior es importante saber ¿Qué hacer en caso de sufrir violencia familiar? El gobernador del Estado de México, anunció una estrategia de ocho acciones para combatir la violencia familiar durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
- Se cuenta con 70 centros de atención a víctimas de violencia donde se da asistencia psicológica, jurídica y de trabajo social.
2.- Se crea la guía para la mujer en situación de violencia, para prevenir, detectar y denunciar. Poniendo a disposición el número 800 108 40 53 para denuncias.
- Reforzamiento de brigadas de rescate y seguimiento para ir a los domicilios donde se reporten los casos y de ser necesario, trasladar a las mujeres que se encuentren en riesgo.
- Las mujeres víctimas de violencia podrán ser trasladadas a los seis refugios que dispone la administración estatal.
- La Fiscalía Especializada en Delitos de Género cuenta con 4 centros de justicia para la mujer; 14 agencias de atención a la violencia de género y 5 unidades móviles que se desplazan a las zonas con mayor índice de violencia intrafamiliar.
- La policía de género incrementó sus patrullajes en las regionescon mayores índices de violencia hacia las mujeres.
- Se pondrá en marcha la campaña ‘Contingencia sin violencia’, que difundirá información esencial para las posibles víctimas.
- El Gobierno del Estado de México tiene habilitada la aplicación móvil Red Naranja, y los números 089 para denuncias anónimas y 911 para emergencias.
Recuerda que, si te cuidas tú, nos cuidamos todas las personas
.
Centro de Prevención del Delito del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública
Facebook: Centro de Prevención del Delito del Estado de México
Twitter: @CPDedomex