
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO
Hacia una pastoral del turismo efectiva, efucaz y eficiente, es un objetivo que entrecruza con todas las acciones pastorales de la Iglesia partiendor de las prioridades, los principios la solidaridad, la caridad y la empatía, porque Jesús mandá a su Iglesia: «Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio». Desde entonces su única misión “Pastoral” (el cuidado de sus comunidades y de cada uno de sus miembros), consiste en la transmisión del mensaje y de la presencia de Jesús. Ahora bien, según los sectores de la sociedad y los niveles de acción en donde tiene que desarrollarse adquiere diferentes denominaciones como pastoral sanitaria, juvenil, penitenciaria, y las de la movilidad, la migración y el turismo…Son diferentes campos de trabajo, pero la finalidad y móvil son el mismo.
Se puede bien decir “pastoral del turismo” o “pastoral en el turismo”, e lo que se trata es de hacer presente en el mundo del turismo, las propuestas universales del Evangelio.
La pastoral del turismo es efectiva porque acoge a los turistas en el mundo entero; es eficaz porque ha logrado establecer horarios, poner cédulas de información, celebrar la eucaristía en los idiomas que hablan la mayoría de los turistas; y está llamada a ser eficiente en la medida que mejore sus servicios pastorales en el turismo con instalaciones, capacitación de agentes, acceso a las nuevas tecnologías y traducciones simultáneas. Todo eso es imporatan y es telelógico (objetivos en sumatoria), porque Iglesia nunca ha tratado a los turistas como una simple divisa, sino que en las parroquias se ha hecho un esfuerzo de simpatía, comprensión y respeto hacia ellos. Por lo cual todo lo funcional, administrativo y publicitario que ya esté hecho en muchas otras partes, nuestra arquidiócesis de Toluca siente el llamado a pensar en otros esquemas y sobre todo en otras actitudes; no se puede plantear la pastoral del turismo desde fuera, como un servicio más, se trata de involucrarse en el turismo, en la mentalidad que ha creado. Se trata de pensar como un turista, incluso de ser un turista. Entramos en la pastoral de encuentro, diría el Papa Francisco, “la cultura del encuentro”, para que la pastoral sea afectiva y efectiva. Dicen los pedagogos que el conocimiento para que se aprendido debe ser sentido y significativo. Y de eso la pastoral del turismo tiene mucha tela de dónde cortar.