
La existencia de esta celebración en México, surge en 1983, aunque en realidad se remonta a la presidencia de Lázaro Cárdenas, quien determinó que debía existir una fecha especial para honrar a los abuelos. Una nueva versión de los años noventa se le atribuye a Edgar Gaytán, se dice que se instituyó gracias a que su programa de radio era dedicado a los adultos mayores.
Para todos nuestros abuelos es realmente importante homenajearlos como se merecen en su día, ellos siempre están dispuestos a escuchar, aconsejar y brindar su cariño, en la actualidad, muchas veces son quienes están a cargo de los nietos cuando los padres trabajan, tarea que los convierte en personajes clave en el buen funcionamiento de la familia moderna.
Las personas mayores son sabias y están llenas de experiencias que desean compartir con quienes están en etapas de la vida más tempranas, tómate tu tiempo para escucharlos y rememorar junto con ellos sus divertidas anécdotas.
En México se invita a visitar a los adultos mayores que están viviendo en asilos y hospitales, se hace un llamado social para no abandonar a los abuelos y brindarles la atención que ellos merecen.
Cómo se celebra el Día del Abuelo en México
El día de los abuelos en México es un día para celebrar en compañía de los mayores y dedicarle toda tu atención. Por este motivo, es habitual que los nietos acudan a visitar a sus abuelos y les regalen algún presente como por ejemplo, una manualidad, una fotografía o algún detalle material que pueda gustarles.
Pero no sólo es importante el regalo, sino sobre todo, es importante la compañía, por eso se suele invitar a comer o cenar, ir al cine a ver una película en familia o dar un paseo por el parque. Es un día para que los abuelos y los nietos estén juntos y pasen un gran día.