
PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
La palabra culinaria se deriva de cocina y proviene del francés cuisine; significa el lugar fiísico en que se preparan los alimentos y designa el carácter étnico nacional de una cocina (como cocina mexicana). Sin embargo, más que hablar de una “cocina nacional”, hablemos de “cocina regional” que posee sus propias raíces sociales comunes, y es la comida de una comunidad, es decir, reúne características en común, como especies fáciles de encontrar, sabores aceptados y otras más de índole social como las formas de preparación y técnicas alrededor de ella.
PALOMITAS DE MAIZ. Los principales elementos agroalimentarios del valle de Toluca, entre los que están las diferentes razas y variedades de maíz (rojo, blanco y reventador), consumidos principalmente en tortillas, en forma de tamales, hervidos y como “palomitas de maíz”, esta última forma degustada en días relacionados con la deidad «Opochtli», deidad de la tierra, cuya esencia era devoradora y regeneradora de vida.