
PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Las tradiciones culinarias, según la UNESCO 2010, quedan clasificadas por sos sociales, rituales y actos festivos.
Por “patrimonio gastronómico se debe considerar un bien patrimonial consumible, destinado a satisfacer una necesidad hasta llegar a fraguar una cultura de ingesta alimentaria.
En el Valle de Toluca, en la época prehispánica la familia étnica de mayor presencia fue la OTOMANGUE, representada por los grupos mazahua, otomí, tlahuica y matlatzinca. Posteriormente vendría el dominio mexica y la época de la colonia, la reforma, el porfiriato, la modernidad y la actual posmodernidad.
Del grupo matlazinca que en algún momento fue muy numeroso, hoy sólo queda el grupo del poblado de San Francisco Oxtotilpan en el municipio de Temascaltepec.
MOLE VERDE TOLUQUEÑO. EL mole verde o pipían es un platillo típico del valle de Toluca condimentado con todas las especias y vegetales verdes producidos en la región; normalmente se consumía con costilla de cerdo y con guajolote sólo en fiestas muy grandes, como matrimonios, bautizos o fiestas patronales.