
PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Con las especies de importancia culinaria llegadas del Viejo Mindo la cocina regional se enriqueció en el valle de Toluca; sin embargo la enseñanza cultural-gastronómica de su aprovechamiento se debe en gran parte a los frailes y religiosos franciscanos, quienes en las cocinas y huertos de los conventos establecidos en Zinacantepec, Toluca, Metepec y Calimaya, configuraron dieron platillos patrimoniales, frailes primero franciscano, carmelitas y mercedarios después.
NOGADA DEL VALLE DE TOLUCA. El fraile franciscano Fray Alonso de Ponce, describe en una relación breve su paso por la región de Toluca en el año de 1585, en la cual hace mención de las huertas de los conventos. Ahí mismo describe el uso regional de la nogada para diverso platillos, hecha con nuez de Castilla y queso fresco en lugar de crema como la elaboran en actualidad. Por cierto, la ciudad de Puebla si conserva esa elaboración de nogada sin usar crema.
La notada como tal es una especie de salsa, la cual se usa para condimentar platillos elaborados con aves silvestres o carnes rojas y tamales hervidos.