LOS HÁBITOS COMO PADRE EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA
July una amiga que te cuida
Según datos del INEGI, sólo 50% de los mexicanos celebran el Día del Padre. Suele ser un día que se pasa en familia, se celebra cada año el tercer domingo de junio.
Ser padre es uno de los acontecimientos más importantes, significantes y transcendentes de la vida. Hace que
muevas tus metas, objetivos, te cambia la vida y te permite alcanzar un mayor estado de madurez. El humano nunca deja de aprender, pero cuando llega el primer hijo e hija el mundo se convierte en algo muy diferente.
El papel de crianza del padre es tan importante como el de la madre, para eso se necesita mucha comunicación en pareja y mucha negociación de la visión que cada uno tiene sobre la maternidad/paternidad.
Como padres existen hábitos que dejamos a nuestros hijos/as que nos encaminan a ser buenas y buenos ciudadanos, se pueden aprovechar los momentos de contingencia para convivir en familia y enseñarles aquellos hábitos que fortalezcan un buen comportamiento ciudadano.
Hábito es la conducta reiterada de una persona, también es considerado como un acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente.
Los hábitos incluyen los gestos, o la forma de mover las manos al hablar, hasta las preferencias en las lecturas, pasando por la satisfacción de las ansias personales, como en el hábito de fumar o de comer en exceso, algo que llamarían malos hábitos.
Para adquirir un hábito, ya sea positivo o negativo, es necesario repetir una conducta ante una misma situación; así, tu actuar se convertirá en una reacción automática, es decir que para repetir ese comportamiento ya no será necesaria la voluntad personal.
Existen hábitos productivos e improductivos, en relación con los primeros podemos mencionar los siguientes:
• Hábito de la lectura
• Hábito de hacer ejercicio
• Hábito de estudiar
• Hábito de escuchar
• Hábito de no criticar
• Hábito de apoyar
• Hábito de ahorrar
• Hábito de utilizar los valores como el respeto, amor, tolerancia, honestidad, equidad, etcétera.
Si nos enfocamos a los improductivos, todo lo contrario a lo anterior, tendremos consecuencias a corto y largo plazo, como las adicciones, la frustración, ser negativos, dejar de estudiar, tener problemas con la ley, entre muchos otras.
Ten presente que la tarea no es fácil, ya que para adquirir o dejar un hábito se requiere no sólo de fuerza o determinación, sino incluso de coraje, pero se puede eliminar de tu vida si es improductivo o adoptarlo para siempre si es productivo, siendo para ello importantísimo tener como aliados a tu familia y a tus amistades.
También es importante amar, ayudar, no mentir, no criticar, no esperar recompensas por los actos, no discriminar y no burlarse de los demás.
¡No hay que tener miedo
al cambio!
CENTRO DE
PREVENCIÓN
DEL DELITO DEL
SECRETARIADO
EJECUTIVO DEL
SISTEMA ESTATAL
DE SEGURIDAD
PÚBLICA.
TEL. (722) 2131460 /
2758300 EXT. 11710
TWITTER: @CPDEDOMEX, FACEBOOK: CENTRO DE PREVENCIÓN DEL
DELITO DEL ESTADO DE MÉXICO.