POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García

Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

Ayer Hoy he partido de unos extractos del Documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral
de los emigrantes e itinerantes. Como lo hago enseguida.

“Durante estos decenios muchos cristianos han alcanzado una visión más completa del turismo, descubriendo sus aspectos positivos y negativos. Para muchas comunidades cristianas el fenómeno del turismo ha dejado de ser una realidad marginal o una perturbación de la vida ordinaria, para convertirse en un momento de evangelización y de comunión eclesial. El turismo podría convertirse en “artífice de diálogo entre las civilizaciones y las culturas para construir una civilización del amor y de la paz”. Las Diócesis y las Conferencias Episcopales, por su parte, han ido dotándose de estructuras pastorales adecuadas, según las circunstancias de cada lugar.”

La insistencia de los últimos Papas sobre la civilización del amor y de la paz, así como la cultura del encuentro tienen en la Pastoral del Turismo una coyuntura que facilita por su propia naturaleza del esencial humanismo que defiende y proclama el cristianismo no como ideología o filosofía, sino la concreción de la fraternidad centrada en Cristo.

Que las conferencias de los episcopados hagan conciencia de esta opción pastoral también cristaliza la bienaventuranza o bendición de Jesús: «porque fui forastero y me acogieron», de hecho en lo inicios de la migración, motivada por diversas causas, encontró en la caridad de los conventos el servicio de hospedería. Esta tarea de la Iglesia se ha ido cristalizando de diferentes maneras y ha ido evolucionando de tal forma que existen en muchas partes del mundo los servicios de albergues católicos y ortodoxos de gran calidad en Estados Unidos de Norteamérica, Israel, Francia, Inglaterra e Italia.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.