“No podemos, menos en estas circunstancias, refugiarnos en nuestra zona de confort”, compartió el cardenal arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega; con el colegio episcopal mexicano en el marco de la Semana de Formación Permanente que se realiza de manera virtual a través del Encuentro.COM.

En la misa de apertura a los trabajos de la tercera jornada del encuentro, el cardenal Robles reconoció que en la sociedad mexicana hay graves necesidades por la crisis sanitaria de Covid y los efectos derivados de la pandemia: crisis económica, laboral, familiar y social.

“Urge la cercanía y la creatividad para responder a estos desafío. No nos dejemos ganar por la comodidad de estar sólo con aquellos que nos quieren bien y que nos reclaman que estemos con ellos. Vayamos a donde hay necesidad”, exhortó a los pastores.

El cardenal insistió en que los creyentes y los ministros de la Iglesia católica son “sólo servidores para que nuestros hermanos caminen hacia la fe; parte de nuestra formación es retomar nuestra identidad, responder a aquello que podemos ser y hacer”.

Compartió con los obispos del país, que participaron de la misa a través de las plataformas digitales, su preocupación por que los pastores hagan propia la misión evangelizadora de Jesús de compartir el mensaje, encontrarse con los necesitados y curarlos con el servicio.

“Jesús, al salir de la sinagoga, nos presenta su programa… esa es su misión y es nuestra misión. Más, en medio del cumplimiento, debemos encontrar tiempo y espacio para nutrir nuestra misión con la oración”.

“Que no nos gane el activismo en merma de nuestra espiritualidad, de nuestra relación con Dios a través de la oración”, pidió el cardenal Robles.

Los trabajos en el Encuentro.COM incluyen formación exclusiva para obispos sobre el papel del pastor en la realidad actual y los desafíos presentes, impartido por el obispo de Tapachula, Jaime Calderón; y una reflexión de la respuesta católica ante la pandemia de Covid, desarrollada por el sacerdote Agusto Zampini, del Dicasterio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede.

 

Write a comment:

*

Your email address will not be published.