PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García

Dentro de la gastronomía del Valle de Toluca hay platillos tradicionales más representativos, los hay también tradicionales y poco conocidos pero de vida cotidiana en los diversos hogares, pero también están las delicias de ingesta alimentaria que se han difundido poco.

La Indianilla fue una extensión de tierra que recibió su nombre debido a que se formó con las propiedades pertenecientes a de tres mujeres indígenas, quienes a finales del siglo XVII le vendieron dichos terrenos ubicados al sur de la Garita de Belén, hoy Ciudad de México, pero el Valle de Toluca era muy extenso anteriormente y se han perdido los límites territoriales del Valle Matlazinco, después Valle de Toluca.

EL CALDO DE INDIANILLA. Es un caldo hecho a base de galina, garbanzo, arroz, cebolla y zanahoria, por su contendio es altamente nutritivo.

Lo servicios ferroviarios con distintos horarios de madrugada fueron requiriendo de servicios alimentarios para los conductores y así nació este caldo de gallina que con sus condimentos proveía de la necesaria alimentación de los conductores tanto de travías como de trenes. Y así nació este “caldo de indianilla” que se popularizo por todo el centro del país.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.