
BREVES SOBRE PASTORAL DEL TURISMO No. 10
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO
En algunos breves voy a ofrecerte unos extractos del Documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral
de los emigrantes e itinerantes. Como lo hago enseguida.
Con el “Directorio Peregrinans in terra”, la Iglesia volvió, en 1969, su atención pastoral al fenómeno turístico. En unos momentos en que el turismo se ofrecía como plataforma de muchas posibilidades para el progreso de las personas y de los pueblos. Ya en aquellos momentos, sin embargo, la Iglesia se mostraba igualmente vigilante frente a todos los peligros que podían derivarse de una práctica del turismo que no tuviera suficientemente en cuenta los valores morales.”
El turismo como instrumento de evangelización, de pastoral, es pues, en un futuro de paz, una atracción posible y provechosa. Por lo cual, en la misión “evangelizadora” de la Iglesia, abordar la Pastoral del Turismo desde este aspecto, es más fácil insertarla en el conjunto de la pastoral ordinaria de la arquidiócesis, de las las Zonas pastorales, de los Decanatos y de las Parroquias, porque de este modo, la Pastoral del Turismo, evita el riesgo de ser algo marginal, un servicio puramente fuera de la comunidad local y que sientan los sacerdotes que se les quitan recursos y agentes, incluso habría que incorporar en el seno la comunidad del lugar, aunque sea de modo transitorio, a hermanos y hermanas de otra lengua, de otra cultura, de otros horizontes sociales, pero de una misma fe, significa para ella una apertura a la universalidad.
La Pastoral Turismo, pues es la coyuntura del ministerio de la acogida de los hermanos que vienen de otras latitudes y hacen brillar de manera especial la Universalidad de la Iglesia.