POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García

Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

Dada la importancia del Documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral de los emigrantes e itinerantes, estaré ofreciendo extractos de él y comentando al respecto.

“I. La realidad del turismo actual
3. La innata disposición del hombre a desplazarse se ha visto impulsada por el acelerado desarrollo de los medios de comunicación, así como por una mayor libertad de movimiento entre los países y de una mayor homogeneización legal y social. En el pasado fueron las condiciones naturales o sociales adversas las que impulsaron y obligaron a grupos más o menos numerosos de personas a cambiar su lugar de asentamiento. Nunca faltaron, sin embargo, viajeros que se pusieron en camino con el deseo de conocer otros pueblos, establecer relaciones con otras culturas o adquirir una visión más global de la realidad. Éstos representan en germen lo que el hombre moderno ha ido buscando a través del viaje de formación, primero, y del turismo actual.”

El ser humano por naturaleza es migrante. Muchísimo tiempo fue nómada. No hay cultura que no relate en sus orígenes la migración motivada por diversas causas. El último cambio de época con la Revolución industrial propició la migración del campo a las regiones industriales en busca de mejorar la calidad de vida. El actual cambio de época que vivimos va favorecer la migración hacia la provincia y el campo en búsqueda de lo más sustentable y saludables.

También el deseo de conocer, de ir más allá de su entorno fue motivo de movilidad humana como constatamos en la pinturas rupestres que plasman el vivir la luchar por la supervivencia de la humanidad en sus más remotos orígenes.

Ambas motivaciones siguen latentes en el ser humano y en el mismo fenómeno turístico, por eso siempre ha de tenerse una dosis de movilidad y satisfactores de la curiosidad humana que le lleve al viajero-turista por los intrincados caminos de la vida humana y la cultura del encuentro.

Write a comment:

*

Your email address will not be published.