
BREVES SOBRE PASTORAL DEL TURISMO No. 16
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO
Dada la importancia del Documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral de los emigrantes e itinerantes, ofrezco un extracto de él y comento al respecto.
“En el mundo plural de la movilidad, el turismo adquiere su definición específica como actividad que se desarrolla durante el tiempo libre. Convencionalmente se considera viaje turístico el desplazamiento fuera del lugar habitual de residencia por un periodo superior a las veinticuatro horas e inferior al año, siempre que no sea con la finalidad de ejercer ahí una actividad remunerada. En otras circunstancias la motivación del viaje se hace igualmente compatible con la práctica de actividades típicamente turísticas. Es el caso de los desplazamientos por motivos comerciales, de los trabajadores encuadrados en empresas internacionales, de los participantes en congresos y actividades de formación, de los deportistas y trabajadores del mundo del espectáculo. De esta forma, la práctica del turismo se ha abierto a un amplio abanico de motivaciones y ha adquirido una multiplicidad de modalidades. La referencia al tiempo libre, a su sentido en vistas a la realización humana, se mantiene como criterio para la valoración de la práctica del turismo.”
Turismo y tiempo libre son un binomio inseparable, de ahí que su uso sea principalmente por motivos de descanso y esparcimiento, para lo cual se requiere de un desplazamiento al interior o exterior del propio país.
El ocio fue tomado por mucho tiempo como un referente de la actividad turística sobre las personas que viajan por diversos motivos, entendiendo al ocio como el tiempo liberado de toda actividad realizada por deberes, derechos u obligaciones. Se entendía al ocio como el referente más antiguo de la Roma clásica, donde había siete días totalmente liberados de toda actividad incluso de tipo religiosoy que propiciaba el desplazamiento de las personas hacia otros lugares por más de veinticuatro horas y con retorno a su domicilio habital, cuyas motivaciones eran de diversa índole.
__________________________________________________________
BREVES SOBRE PASTORAL DEL TURISMO No. 17
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO
El Documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral de los emigrantes e itinerantes es tan importante que ofrezco a su luz breves reflexiones sobre la pastoral del turismo.
“1. Turismo y tiempo libre
5. Trabajo y descanso constituyen el ritmo natural de la vida del hombre. Uno y otro son necesarios para que la vida de la persona se desarrolle en todos sus aspectos esenciales, porque ambos son espacios para su creatividad.
En la historia de la humanidad, el trabajo ha sido vivido siempre como necesidad dolorosa y, con frecuencia, sometido a condiciones penosas y aun violentas. El proceso para mejorar estas condiciones ha sido largo, acelerado ciertamente en los tiempos modernos, pero sin que sus logros hayan llegado aún a la mayor parte de la humanidad. En todo caso, a raíz de los más recientes avances tecnológicos, han cambiado no sólo las condiciones del trabajo, sino su misma naturaleza, acarreando cambios sustanciales en la vida de las personas. Uno de los más significativos es precisamente la mayor disposición de tiempo libre.”
Saber descansar es una ciencia que requiere estudio. Que nadie se rasgue las vestiduras, cualquiera que eche un vistazo a las vacaciones de los últimos cinco años puede sacar consecuencias. Sea como fuere, el hecho es que el ocio tiene también sus propias reglas, porque la condición humana está diseñada de una forma y cuando se atropella la naturaleza todo acaba en desgarro, basta con ver cómo esta pandemia hace de las suyas y el cambio climático sigue avanzando.