
PASTORAL DEL TURISMO
ARQUIDIOCESIS DE TOLUCA
POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García
El pan formó parte de la historia de la humanidad en cuanto el ser humano tritura granos, descubre el fuego y ya sedentario cultiva los cereales de donde elabora panes.
México prehispánico conoció el viernes pan de maíz, con la llegada de los españoles vinieron las distintas harinas con que se produjo pan de pan o pan de dulce. En la cocina tradicional mexicana el pan no reemplazó a la tortilla pero si fue ocupando un lugar especial tanto en el almuerzo como en la cena. A los niños pequeños que humedecían con su saliva alimentos se les daba pan, a los ancianos “su cocol” que era un pan de trigo con piloncillo.
LOS BICENTENARIOS BORRACHITOS DE CAPULTITLÁN. Esta comunidad se localiza al sur de la ciudad de Toluca y forma parte de una de sus delegaciones y pueblos antiguos. Lo que hoy se llama Avenida Colón formó parte del llamado “Camino Blanco” o “Camino Real de tierra adentro” siendo el lugar de tránsito hacia las tierras de minería como Sultepec, fue el antiguo camino de arrieros que además de manera muy sencilla evangelizaban las tierras por las que pasaban.
Estos panes de trigo con piloncillo llamados pambasitos se elaboran desde hace 100 años en Capultitlán, pero realmente desde muchos más años ya se hacían. Los cuales se bañan y ponen en una cama de almíbar y se les espolvorea con queso añejo. Tales panes fueron la delicia de las kermeses de los sectores y de muchos hogares para sus comensales.