POR: Pbro. Dr. Daniel Valdez García

Jornada Mundial del Turismo 2020
SEPTIEMBRE, CAMINO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

Cito extractos del documento “ORIENTACIONES PARA LA PASTORAL DEL TURISMO” del Pontificio consejo para la pastoral de los emigrantes e itinerantes, y comparto a su luz breves reflexiones sobre la pastoral del turismo.

“2. Turismo y persona

7. El descanso sigue siendo una motivación importante para que las personas se procuren un tiempo libre y es asimismo el motivo más frecuente del turismo. El viaje y la permanencia más o menos prolongada en un lugar diferente a la residencia habitual, predisponen a la persona para un alejamiento del trabajo y de las otras obligaciones que nacen de su responsabilidad social. El descanso se conforma, de este modo, como un paréntesis de la vida ordinaria.”

Tan fácil como decir que sin humanismo no hay turismo. El descanso es propio de todo ser vivo, y decir vida hoy en día es ir más allá del concepto que tenemos, puesto que además de la maravillosa la vida humana que hay en nuestro mundo, al menos en este planeta hay mucho más vida de la que podemos imaginar, cosa que esta pandemia ha venido a revolucionar.

La persona humana en sí misma es un fin, es ella la que en introspección se puede autocuestionar sobre su existencia y su fin último. Es la persona humana la que da sentido a cuanto hay en su entorno, lo que a cada persona daña, daña también a otros más, he ahí el asunto del cuidado de la Casa común. Y en ese cuidado integral y holístico para sí, para los animales de trabajo y para la propia tierra da sentido al trabajo y su correspondiente descanso. La persona humana sin descanso se corrompe, de desvaloriza y pierde el sentido de su propia existencia y la de sus congéneres

Write a comment:

*

Your email address will not be published.